Encías Inflamadas

Las encías se pueden inflamar por diversas razones.  Las dos causas mas comunes corresponden a las enfermedades  GINGIVITIS, y PERIODONTITIS.

Menos frecuentemente, las encías se pueden inflamar también por otros motivos, a veces de orden local, otras respondiendo a enfermedades sistemáticas.

La gingivitis sin tratamiento puede avanzar y desarrollarse en una periodontitis, pudiendo producir la pérdida de las piezas dentarias y otros problemas de salud

Gingivitis

La gingivitis representa la forma mas leve de las enfermedades gingivo-periodontales.  Las encías se enrojecen, agrandan su tamaño, y sangran con facilidad.  Generalmente no existen molestias o dolor en este estadío de la enfermedad.  La gingivitis es reversible con tratamiento profesional e higiene oral adecuada.

Gingivitis

Encías con Gingivitis Marginal Crónica  (izq.).  Luego del tratamiento (der.), la inflamación se reduce y la encías recuperan su aspecto normal.

La gingivitis es causada por la placa bacteriana, aunque puede se exacerbada por distintos factores como la diabetes, el tabaquismo, la edad, la predisposición genética, algunas enfermedades sistémicas,  el estrés, la malnutrición, la pubertad, los cambios hormonales, el embarazo, el abuso de substancias, la infección con HIV, y ciertos medicamentos.

 

 

Gingivitis y protesis deficiente
Gingivitis producida por una corona deficiente (izq.).  El tratamiento multidisciplinario consistió en controlar la placa bacteriana, una microcirugia plástica para nivelar la encía, y una corona de porcelana nueva en el incisivo superior izquierdo (der.).

Periodontitis

La gingivitis sin tratamiento puede avanzar hacia una PERIODONTITIS.  Con el tiempo, la placa bacteriana crece e invade la zona debajo de la encía.  Las toxinas producidas por las bacterias en la placa bacteriana inflaman las encías.  Las toxinas estimulan una respuesta inflamatoria crónica en la cuál el cuerpo reacciona contra sí mismo, destruyendo el hueso y los tejidos que sostienen a los dientes.  Las encías se separan de la superficie del diente formando bolsillos o «bolsas periodontales» los cuales albergan altas cantidades de bacterias.  A medida que la enfermedad progresa, las bolsas periodontales se profundizan a expensas de mayor destrucción de hueso y encía.  Usualmente, este proceso destructivo no presenta síntomas muy evidentes y puede pasar desapercibido para el paciente.  Eventualmente, las piezas dentarías comienzan a moverse debido a su falta de soporte, y pueden perderse.  Antiguamente, la periodontitits era conocida como «piorrea», o «paradentosis».

Existen varios tipos de periodontitis.  Las mas comunes son las siguientes:

  • Periodontitis crónica: Es la mas común de las periodontitis.  Se caracteriza por la inflamación y destrucción progresiva de los tejidos de sostén de las piezas dentarias, dando lugar a la formación de bolsas periodontales y/o recesión gingival.  Es muy prevalente en los adultos, aunque puede ocurrir a cualquier edad.  Usualmente comienza en forma con pocos signos y sintomas alrededor de los 35 años y avanza lentamente aunque puede presentar episodios esporádicos de progresión rápida.
  • Periodontitis agresiva: Se presenta en individuos sistemáticamente sanos.  Se caracterizan por producir una perdida osea rápida, y por tener una predisposcion familiar.
  • Periodontitis como manifestación de enfermedades sistemicas:   Usualmente este tipo de periodontitis comienza a edades tempranas,  Enfermedades sistemicas como algunnfermedades cardíacas, respiratorias, y la diabetes están asociadas a este tipo de periodontitis.
  • Enfermedades periodontales ulceronecrotizantes:  Es una infección caracterizada por la necrosis de los tejidos gingivales. el ligamento periodontal, y el hueso de soporte dentario.  Estas lesiones son frecuentes en pacientes con condiciones sistemicas como la infección con HIV, la malnutrición, y la inmunosupresion.

Informacion de la FEDERACION EUROPEA DE PERIODONTOLOGIA

Sintomas de las enfermedaes gingivo-periodontales

La gingivitis y la periodontitis son enfermedades crónicas, con pocos síntomas claramente visibles para el paciente y a veces solo pueden ser  detectadas por un odontologo..

Existen, sin embargo, algunas señales de alarma:

  • Encías enrojecidas y aumentadas en tamaño  o volumen
  • Sangrado al cepillarse, pasar el hilo dental, o comer ciertos alimentos de consistencia dura
  • Retracción de las encías, haciendo que los dientes parezcan mas largos
  • Dientes con movilidad
  • Dientes que cambian de posición
  • Pus entre la encía y el diente
  • Llagas en la boca
  • Mal aliento (halitosis) persistente o recurrente
  • Cambios en la mordida
  • Cambios en el calce de una prótesis removible

Millones de personas no saben que sufren de esta enfermedad infecciosa, que puede terminar con sus piezas dentarias.

Perioodntitis.PNG
La acumulación de bacterias en el surco existente entre la encía y el diente producen la inflamación de la encía y la formación de bolsas periodontales

LAS ENCÍAS SANGRANTES SON SIEMPRE UN SIGNO DE ENFERMEDAD

Factores de riesgo de enfermedades gingivo-periodontales

La causa principal de la gingivitis y la periodontitis es siempre la placa bacteriana.  Sin embargo existen una serie de factores, denominados factores de riesgo, que pueden alterar o exacerbar su acción nociva:

Edad

Estudios indican que la periodontitis es mas prevalente entre las personas de mayor edad.  En los Estados Unidos, 70% de la poblacion mayor de 65 anos sufre de periodontitis.

Tabaquismo

El habito de fumar esta ligado a un sinnúmero de enfermedades serias como cáncer, enfermedades pulmonares, y enfermedades cardiovasculares, entre otras.  Individuos fumadores tienen también un alto nivel de riesgo de desarrollar una periodontitis.  Estudios científicos demuestran que el consumo de tabaco es uno de factores de riesgo mas importantes en el desarrollo y la progresión de la periodontitis.

Genetica

Estudios cientificos demuestran que ciertas personas ´pueden ser geneticamente mas susceptibles a las enfermedades gingivo-periodontales.  Estos individuos tienen mas probabilidades de desarrollar periodontitis y/gingivitis, a pesar de tener habitos de higiene oral intensivos.  La identificacion de estos individuos, incluso antes de desarrollar la enfermedad, mejora sus posibilidades de conservar las piezas dentarias a largo plazo.

Estrés

El estrés esta relacionado a problemas como la  hipertension, el cáncer, y otros numerosas condiciones que ponen en peligro la salud de los individuos.  Existe evidencia que el estrés altera los sistemas de defensa del cuerpo, haciéndolo mas vulnerable a las infecciones. incluyendo a la periodontitis.

Bruxismo

El habito de apretar y/o frotar los dientes se denomina bruxuismo.  La fuerzas exesivas de este habito, se aplican en los tejidos de soporte de los dientes, acelerando el ritmo de progresion de la enfermedad

Medicamentos

Algunos medicamentos, como los anticonceptivos orales, antidepresivos, algunos medicamentos para el corazón, pueden afectar la salud de sus encías.  Informe a su odontologo acerca de todas los medicamentos que esta tomando, y de cualquier cambio que realizare en su medicación.

Otras enfermedades y condiciones sistemicas

Algunas enfermedades o condiciones pueden empeorar la salud de sus encias.  Las mas comunes incluyen a las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, artritis reumatoidea, la malnutrición, y la obesidad.

 De interés:

http://www.dental-tribune.com/articles/news/europe/30160_new_research_finds_strong_association_between_chronic_periodontitis_and_stroke.html