
¿Es necesario reconstruir el hueso para colocar implantes?
Existen dos motivos principales para regenerar hueso en un tratamiento con implantes dentales:
1. Hueso insuficiente para colocar implantes
2. Hueso insuficiente para una estética ideal
1. Hueso insuficiente para colocar implantes
Como regla general, un implante necesita 10mm de hueso en altura para tener un alto nivel de éxito.
También, un implante necesita 2 mm de espesor de hueso a su alrededor para asegurar que el mismo no se reabsorba con el tiempo.
Si el hueso existente cumple estos requisitos, y las expectativa estéticas son bajas ( como en los sectores posteriores de la boca), es posible que no sea necesario crear mas volumen óseo del existente.
Sin embargo, si estos mínimos requisitos no existen, es necesario regenerar el hueso perdido. Esto puede ser realizado antes, o en forma simultánea con la colocación del implante.
Existen diferentes formas de crear nuevo hueso. Hoy en día, la mas utilizada y predecible es la denominada «regeneración ósea guiada». Esta técnica utiliza un material de reemplazo óseo o relleno óseo (mal llamado injerto óseo) que debe ser cubierto siempre con una barrera o membrana.

Este material de relleno óseo puede ser de diversos orígenes y características. Hoy disponemos de una serie de materiales de relleno óseo que cumplen la función en forma adecuada.
Dentro de los materiales mas utilizados encontramos a:
- Relleno de hueso autologo: Hueso proveniente del propio paciente. Puede ser tomado en forma de bloque, o en particulas pequeñas.
- Relleno de hueso homologo o alogénico: Hueso en bloque o particulado, procesado industrialmente, proveniente de individuos de la misma especie que el receptor. Tambien denominado «hueso de banco».
- Relleno óseo xenogénico: Hueso en bloque o en partículas, procesado indsutrialmente proveniente de individuos de distinta especie que el receptor. El mas utilizado es el relleno de hueso de origen bovino.
- Relleno óseo sintético o aloplástico. Incluye a una diversidad de materiales completamente atificiales.
Existen materiales que se ajustan mejor para determinadas condiciones clínicas y/o técnicas quirúrgicas. Su periodoncista sabrá aconsejarle sobre el material de relleno mas indicado.
La elección de la membrana es también crítica al éxito de la regeneración de hueso. Existen membranas reabsorbibles, y membranas no reabsorbibles. Estas ultimas requieren de una segunda intervención quirúrgica para ser retiradas.
Las membranas reabsorbibles son generalmente de colágeno, y la calidad de una membrana esta directamente relacionada con el tiempo de reabsorción de la misma. Siendo las membranas de reabsorción mas lenta (mayor a 4 meses) las mas adecuadas para la regeneración ósea guiada.
Además de las membranas y los rellenos óseos, existen otros biomateriales que pueden utilizarse para mejora el pronóstico de una regeneración. Es posible que en ciertas condiciones particulares el cirujano le proponga sistemas de fijación para dar rigidez a la herida, como las mallas de titanio.

Los últimos avances en regeneración se basan en la utilización de factores de crecimiento óseo. Estos productos, consisten de proteínas con capacidad de inducir la formación de hueso localmente. Algunas se utilizan en combinación con la regeneración ósea guiada, aunque los últimos materiales pueden prescindir de la membrana y/o del relleno óseo.
Dependiendo del caso, el hueso puede ser regenerado previamente a la colocación del implante, o en forma simultánea con el mismo. La regeneración de hueso siempre trae como consecuencia la prolongación de los tiempos de tratamiento.
2. Hueso insuficiente para lograr una estética ideal
La reconstrucción de hueso es una condición necesaria en la mayoría de los casos del sector anterior.
La perdida de una pieza dental siempre produce reabsorción de hueso y colapso de la encía, que deben recuperarse si se pretende un resultado estético
Es indispensable regenerar el hueso y la encía perdidos para lograr una estética ideal
Muchas veces a pesar de haber suficiente hueso para colocar un implante, el nivel o volumen del hueso existente obligaría al cirujano a colocarlo en una posición comprometida. Es indispensable en estos caso regenerar hueso para poder colocar el implante en su posición ideal.

Reemplazar la pieza perdida con un implante en un area estética requiere de alta capacitación profesional.
La selección del implante adecuado es critica al resultado. Mas importante, sin embargo es la ubicación precisa del mismo, la cual debe respetar la posición de la pieza a reemplazar y NO colocarse simplemente donde hubiere hueso.
¡ATENCION!
Un implante mal colocado perjudica irremediablemente el resultado estético final
